top of page

¿Por qué tanta obsesión con las estéticas gastronómicas?

  • Foto del escritor: Futurísmica LAB
    Futurísmica LAB
  • 25 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 mar

F-Consumer


Las redes sociales han convertido la comida en un statement visual. Desde el "Tomato Girl Summer" hasta el "Coconut Girl Aesthetic", las tendencias de moda y diseño ahora se inspiran en ingredientes y platos. Pero, ¿por qué de repente todos quieren vestirse y decorar sus espacios como si fuera un capítulo de MasterChef? La respuesta está en la intersección entre nostalgia, branding personal y marketing sensorial.


Comer con los ojos (y con el feed de Instagram)

La estética gastronómica no es nueva, pero TikTok y Pinterest la han llevado a otro nivel. El "Tomato Girl Aesthetic", por ejemplo, encapsula la esencia del Mediterráneo con una paleta de colores en tonos rojos, vestidos ligeros y una atmósfera de veranos interminables. Lo mismo sucede con el "Vanilla Girl" o el "Matcha Core", donde ingredientes comunes se convierten en símbolos de estilo de vida. La clave está en la sensación de pertenencia que generan estas tendencias: vestir y decorar con estos códigos visuales es una forma de comunicar quiénes somos (o quiénes queremos ser).


Marketing sensorial: cuando los sabores se convierten en branding

Las marcas han tomado nota y están usando esta tendencia a su favor. Estudios muestran que el 93% de los consumidores afirman que el aspecto visual influye en su decisión de compra (Forbes). No es casualidad que el "Peach Fuzz" fuera el color Pantone del 2024 o que las marcas lancen ediciones especiales de productos inspirados en tonos y texturas de alimentos. Lo estético vende, y lo comestible es ahora parte del lenguaje visual de las marcas.


El futuro de las tendencias gastronómicas en la cultura visual

No se trata solo de comida, sino de experiencias compartidas. En un mundo hiperconectado, donde la imagen construye identidad, las estéticas gastronómicas seguirán evolucionando. Podemos esperar nuevas tendencias inspiradas en ingredientes exóticos, fermentados y hasta en la ciencia de los sabores. ¿Veremos un "Umami Aesthetic" o un "Sourdough Core" en 2025?


En Futurísmica Lab®, analizamos cómo las tendencias emergentes transforman la creatividad y el marketing. ¿Está tu proyecto listo para aprovechar el poder de la estética gastronómica? Contanos :)





Comments


bottom of page